Seminario de formación: Poéticas
Invitamos a escritores afines a La Copa del Árbol a reflexionar sobre su propia poética y enseñar la cocina de su obra.
Entendemos la poética como un hilo que enhebra la obra, una metáfora que se persigue y se desarrolla entre el proyecto y los contextos de producción. No se tratará especialmente de poesía, aunque esta pueda ser comprendida, sino de la poiesis de una obra, delas bases de su creación. Indagaremos en los modos de que cada autor piensa este concepto clásico, como una herramienta para pensar la propia obra.
Pensaremos sobre el concepto de poética, sobre el modo en que se refleja en las lecturas y experiencias de formación, y los caminos en la construcción de ese trazo.
– ¿Qué significado le da cada unx?
– ¿Cuándo nos detenemos a pensarlo?
– ¿Qué esfera de conciencia le atribuimos a su reflexión?
Damos lugar a narradores y poetas a desarrollar los principios de sus propias búsquedas y compartirlos con nuestra comunidad de estudio.
Será un laboratorio de experiencias y de intercambios.
Las clases serán grabadas y estarán a disposición para estudiarlas y recorrerlas, exclusivamente para quienes realicen el seminario y para quienes las adquieran independientemente de la realización del mismo.
Se facilitarán materiales proporcionados por les docentes para quienes realicen el Seminario.
Cronograma de clases
Clase | Docente | Fecha |
1 | Guadalupe Faraj | 17 de febrero |
2 | Mariana Docampo | 24 de febrero |
3 | Cecilia Ferreiroa | 3 de marzo |
4 | Florencia del Campo | 17 de marzo |
5 | Vanesa Guerra | 31 de marzo |
6 | Gloria Peirano | 7 de abril |
7 | Isaac Castro | 14 de abril |
8 | Integración y Martín Glozman | 21 de abril |
Detalle del curso:
Docentes:
Duración: 8 encuentros del 17 de febrero al 14 de abril de 2021.
Modalidad:
Virtual – Plataforma ZoomDías y horario:
Miércoles de 18 a 21 hs. (hora Arg.)Valor:
$ 5000 (Argentina – Transferencia bancaria) – U$D 75 (resto del mundo – PayPal).PROMOCIÓN VIGENTE: %50 DESCUENTO $2500
La inscripción se completa con el pago del arancel y el envío del comprobante.
-Para adquirir las grabaciones escribinos a info@lacopadelarbol.com-
Temática
U1 / La escritura, un círculo generoso
Docente: Guadalupe Faraj
Fecha: 17.02.2021
Tema: Avanzar con pasos en forma de pregunta, dijo Heidegger. Así se presenta la escritura. Como la que habla el lenguaje y soporta la circularidad -el avance y retroceso-. Como la que delinea un círculo espiralado –generoso- y, en ese accionar agrega sentido, hace experiencia. Nos deja huella.
U2 / La escritura como salto al vacío
Docente: Mariana Docampo
Fecha: 24.02.2021
Tema: ¿Existe la inspiración? ¿Sobre qué escribimos? ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Con qué otras voces articulamos la nuestra? Propondremos un diálogo posible entre la literatura y la pintura, la música, la danza, la forma de las nubes. La escritura como salto al vacío. Buscaremos principios, profundidades, texturas, caminos.
U3 / La escritura como exploración y búsqueda
Docente: Cecilia Ferreiroa
Fecha: 03.03.2021
Tema: La escritura como un intento de conformar lo vivo a través del lenguaje, de hacer presente, de acentuar la percepción de un objeto; y como un ámbito en el que se llevan a cabo diferentes búsquedas y exploraciones relacionadas con el lenguaje y cuestiones narrativas, pero también con el comportamiento, los vínculos o la manera de habitar el mundo.
U4 / El lugar incómodo: la escritura y la extranjeridad.
Docente: Florencia del Campo
Fecha: 17.03.2021
Tema: La escritura sucede siempre en la incomodidad, porque la literatura se hace con la lengua y la lengua siempre es sospechosa. ¿Cuánto era eso lo que queríamos decir?. Este seminario se propone pensar el desplazamiento, como un destierro, del lenguaje en la obra. Explorar la dificultad del decir y la posición del autor o autora como extranjere ante la escritura.
U5 / Poéticas en el desierto: Otra lengua, otras corporalidades de la memoria.
Docente: Vanesa Guerra
Fecha: 31.03.2021
Tema: Escuchar la lengua que llega irradiada por los cuerpos que la invocan, la que habla como recienvenida con hechura extranjera; trabajarla en su flujo inesperado y disrupto, en sus intersticios de silencio, en las fugas y excedencias, nunca asibles, pero intuidas por la experiencia poética.
U6 / Once tipos de distancia
Docente: Gloria Peirano
Fecha: 07.04.2021
Tema: Durante el encuentro, reflexionaremos sobre los modos del lenguaje para apresar el mundo y las distancias inevitables entre experiencia y lenguaje, entendidas como grados de una imposibilidad solamente saludable para la escritura.
U7 / La escritura como oficio
Docente: Isaac Castro
Fecha: 14.04.2021
Tema: Escribir es, por un lado, una labor habitual que demanda un cierto grado de esfuerzo; y por otro, dominar con destreza esa práctica. A través de la exploración de diferentes recursos, modelos de corrección y una serie de premisas básicas, este seminario propone ofrecer herramientas alternativas conceptuales para el enriquecimiento de la escritura creativa.
U8 / Integración y Martín Glozman
Docente: Participantes y Martín Glozman
Fecha: 21.04.2021
Tema: Los participantes del seminario expusieron reflexiones acerca del recorrido hasta el momento. Y Martín Glozman expuso una elaboración respecto de su propia poética.
Para adquirir las grabaciones, escribinos a info@lacopadelarbol.com
